Gracias por visitarnos, en este sitio encontrarás información útil de nuestro gran pueblo o pequeña ciudad, esperamos que te sea de ayuda.
¿Dónde queda Tulancingo?
Primero que nada contestemos esta pregunta. Para quien no es de aquí nos encontramos en el sureste del Estado de Hidalgo. A 120 kilómetros al norte de la Ciudad de México aproximadamente a una hora veinte minutos (depende de quien maneje y sobre todo del tráfico) y a 30 minutos de Pachuca.
Formamos parte de lo que se conoce como el Valle de Tulancingo que lo conforman el propio Tulancingo junto con los municipios con los que colindamos que son:
- Santiago Tulantepec
- Singuilucan
- Cuautepec de Hinojosa
- Acatlán
¿Por qué en tulancingo.es jugamos con la idea de que Tulancingo es un gran Pueblo o una pequeña Ciudad?
Primero comentemos lo que dice la ley. De acuerdo a la Ley Orgánica del estado de Hidalgo estaríamos catalogados como una ciudad ya que según este documento en Hidalgo son consideradas ciudades las poblaciones municipales que cuentan con más de 25,000 habitantes.

Sin embargo hay que hacer la acotación, y aquí viene lo bueno, que el uso de suelo de acuerdo al INEGI en el “Compendio de información geográfica municipal 2010 Tulancingo de Bravo Hidalgo” es 67% rural y solo un 17 % urbana con una vegetación que se distribuye de la siguiente manera: Bosque (11.98%), pastizal (5.18%) y matorral (1.32%).
Lo que quiere decir que la mayor parte del municipio no es, como tal, zona urbana, si no rural es decir tierra con capacidad de uso agrícola por ello es que a muchos nos gusta decir que es un gran pueblo.
¿Qué significa Tulancingo de Bravo?
Si no eres de Tulancingo una de las cosas que probablemente te interese conocer es el significado de la palabra Tulancingo.
A la mayoría nos enseñan en la escuela que el significado del nombre de nuestro municipio es “detrás del Tule”, “detrás del Tular” o “el pequeño tollan” derivado de los componentes de la palabra en nahuatl “tollan” que significa tular y tzingo que significa “detrás”. Aún que esta es la versión más difundida del nombre del Tulancingo, hay algunas otras que se discuten en diversas plataformas.
Otra de las versiones del significado de Tulancingo es que toma como palabra base del nombre tollanzinco y que la divide en 3 “partes” “tollan” como lugar lugar o ciudad, “tzin” que es de difícil traducción ya que se usa en algunas ocasiones como diminutivo y otras para denotar nobleza o venerabilidad, en especial a los reyes, y “co” lugar o en el lugar de. Lo que daría como resultado, según Felipe Carrillo , algo así como “Lugar de la venerable capital”
La segunda parte del nombre de Tulancingo es “de Bravo”, y hace referencia al insurgente, y tres veces presidente de México por periodos cortos, Nicolás Bravo quien vivió, fundó un periódico llamado “el Mosquito” entra otras cosas que realizó en esta ciudad y por lo cual actualmente lleva su apellido.
Otro nombre con el que se hizo referencia a Tulancingo, sobre todo en la época del virreinato es “San Juan Bautista Tulancingo” este nombre según las fuentes se lo pusieron los primeros franciscanos al llegar a la ciudad y se usó por aproximadamente 300 años.
¿A ti qué significado te gusta más detrás del tular, el pequeño tollan o lugar de la venerable capital? ¿Conoces algún otro?
¿Cómo es el clima en Tulancingo?
De acuerdo con información del INEGI del 2010 Tulancingo tiene mayormente 3 tipos de clima: “semiseco templado (49.0%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (34.41%) y templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (16.59%)” con un rango de temperatura media entre los 12 y 16°C aún que tenemos la impresión que con todo el cambio climático esa información al día de hoy probablemente sea diferente.
¿Cuántos habitantes tiene Tulancingo?
Según datos del INEGI del 2020 en Tulancingo somos 168,369 personas de las cuales:
79,767 son hombres y
88,602 son mujeres
Por lo que es el tercer municipio más poblado de Hidalgo solo detrás de Pachuca (314 331) y Mineral de la Reforma (202 749) apenas por delante de Tizayuca (168 302) que es la ciudad que sigue de Tulancingo.
¿Qué caracteriza a Tulancingo?
Esta pregunta es interesante ya que cada quien puede tener una opinión diferente, sin embargo hablaré de algo muy particular y es la comida.
La comida en Tulancingo es deliciosa. Desde los guajolotes, la barbacoa, los molotes entre otros platillos siempre te va a hacer falta estomago para comer un poquito más y no me dejarás mentir por eso cuando vienes de visita siempre es delicioso comer en los restaurantes de la ciudad.
Algunos lugares emblemáticos los puedes encontrar en esta página del blog Turismo Tulancingo.